La fractura por fatiga es una de las principales causas de falla en componentes sometidos a cargas cíclicas. En la industria que opera maquinaria pesada —como minería, construcción o forestal— estas fallas pueden generar tiempos muertos costosos, comprometer la seguridad y afectar la continuidad operativa.
En este artículo presentamos un caso práctico real de fractura por fatiga en un componente crítico, cómo se diagnosticó, qué factores influyeron y qué medidas se tomaron para evitar recurrencias. Esta información resulta clave para profesionales del mantenimiento interesados en el análisis de fallas, la confiabilidad de activos y el mantenimiento predictivo.
La fractura por fatiga es una de las principales causas de falla en componentes sometidos a cargas cíclicas. En la industria que opera maquinaria pesada —como minería, construcción o forestal— estas fallas pueden generar tiempos muertos costosos, comprometer la seguridad y afectar la continuidad operativa.
En este artículo presentamos un caso práctico real de fractura por fatiga en un componente crítico, cómo se diagnosticó, qué factores influyeron y qué medidas se tomaron para evitar recurrencias. Esta información resulta clave para profesionales del mantenimiento interesados en el análisis de fallas, la confiabilidad de activos y el mantenimiento predictivo.
¿Qué es la fractura por fatiga?
La fatiga es un fenómeno que ocurre cuando un material es sometido a esfuerzos repetidos o variables en el tiempo. Aun si estos esfuerzos están por debajo del límite de resistencia del material, con el paso del tiempo pueden originar una grieta que crece progresivamente hasta provocar una fractura.
Caso práctico: brazo de cargador frontal en minería
Una empresa minera reportó la falla repentina del brazo articulado de un cargador frontal Komatsu WA600. El equipo operaba en condiciones normales, con un programa de mantenimiento preventivo regular.
Durante la operación, el operador sintió un golpe seco y pérdida de estabilidad en el brazo. Se detuvo el equipo de inmediato. Al inspeccionarlo, se encontró una fractura completa en el brazo de carga, cerca de una de las soldaduras estructurales.
Análisis de la falla
Se llevó a cabo un análisis metalográfico y fractográfico del componente, con las siguientes observaciones:
🔎 Este tipo de análisis se enmarca dentro del enfoque de mantenimiento centrado en la confiabilidad (RCM), que busca entender las causas raíz para prevenir fallas futuras.
Factores que contribuyeron a la fractura
Acciones correctivas implementadas
🛠️ EasyMaint permite registrar este tipo de hallazgos, asociarlos a órdenes de trabajo, y automatizar inspecciones programadas en componentes críticos. Conoce más sobre cómo registrar análisis de fallas en tu CMMS.
Lecciones aprendidas
Este caso demuestra cómo una falla por fatiga puede desarrollarse en silencio durante meses si no se cuenta con un sistema adecuado de monitoreo y análisis. También destaca la importancia de:
✅ Hacer inspecciones no destructivas periódicas
✅ Mejorar la calidad del proceso de soldadura desde diseño y fabricación
✅ Establecer líneas base de condición mediante análisis predictivos
✅ Documentar cada falla para análisis histórico y toma de decisiones informada
La fractura por fatiga en maquinaria pesada no es inevitable. Con el enfoque correcto, basado en análisis de causa raíz y mantenimiento proactivo, es posible prevenir este tipo de fallas y extender la vida útil de los activos. Registrar y sistematizar estos casos dentro de un software CMMS facilita el aprendizaje organizacional y reduce el riesgo operativo.
📘 Aprende más sobre cómo usar tu historial de fallas para planear mejor el mantenimiento en nuestro artículo: Optimización del mantenimiento con análisis de resultados
Optimiza el mantenimiento de tu empresa con EasyMaint, el software que facilita la gestión de activos y mantenimiento preventivo.
Agenda una demo